martes, 9 de junio de 2015



12noviembre, 2014 .  Sobre la ópera Madama Butterfy

Señores, hay que decir con sumo sosiego y en voz baja, decir, con todo el lirismo que rasga el horizonte de lágrimas verdes y plata de noche esperanzada (todavía, todavía…), que tengo la impresión de que la ópera Madama Butterfly se fue de la ciudad, del gran teatro, y al final, una vez más no fui a verla.

Me hubiera gustado presenciarla, aunque ya dije la vez anterior que no recuerdo su trama.  Pero sus voces, acordes, registros diversos, decorados y, sobre todo, dolor de vida intensa y ple
na…  ya están, ya han entrado quizá para siempre en la noche más honda de mi intimidad.  No sólo lo presiento, quizá también lo sé,  aunque no quiera saberlo. ¿O es a la inversa?

En esta noche de preinvierno tengo el absurdo presentimiento que al llegar al café El Sol voy a encontrar en la mesa a    Baudelaire escribiendo unos versos, y en otra mesa, tal vez a Van Googh y Gauguin bebiendo absenta.
Si tal cosa ocurre, no les voy a preguntar por sus vidas, naturalmente. Sólo les hablaré de mi dolor.

La representación de Madama Butterfly ha dejado la ciudad.  Pero yo espero que vuelva.

-Ha de volver. Volverá.  –les diré, -¿me dirán?- muy convencido, sin importarme en absoluto si entienden mis palabras, pero me da lo mismo: la vida, por si misma, es una intensa metáfora ilimitada, pero hay que traducirla, sí, constante y persistentemente, hasta la extenuación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario